Candidato a Diputado Distrito 13

Manuel Apablaza Lastarria D13

viernes, 24 de julio de 2009

MOVIMIENTO POLITICO
“LA VOZ DE CHILE”


BOLETIN Nº 3/AÑO 2009


PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO POLITICO


“La Voz de Chile” –es un movimiento político democrático y nacionalista, que expresa y promueve los anhelos, las ideas y aspiraciones de los jubilados, pensionados, montepiados, mujeres, trabajadores, dueñas de casa, jóvenes y estudiantes de Chile dentro del marco ideológico del idealismo democrático; propugna un estado solidario, a base de libres decisiones de todos los chilenos, sus integrantes serán agente del desarrollo económico y social del país, se preocuparan de la redistribución del ingreso nacional , del aprovechamiento pleno y racional de los recursos nacionales y ver en que beneficia a los chilenos una economía liberal de mercado.

Con tales propósitos el movimiento político “La Voz de Chile” proclama y defiende los siguientes principios que norman su acción política:


UNA PATRIA JUSTA Y HUMANA

Renovado su fe en el destino histórico de la Patria, que cobije a una sociedad justas y humana en la que todos, por igual, puedan beneficiarse de la tierra, de la riqueza y de la cultura.


TERCER MUNDO


Porque anhela un país libre y soberano que supere los lazos de la dependencia externa y se mantenga unido y solidario a los países del Tercer Mundo y a todos los que quieran compartir su esfuerzo y su destino bajo el marco de un nuevo orden internacional, económico y social.




LA JUVENTUD

Ante la evidencia de que la juventud quiere una participación más activa y fecunda en los quehaceres del Estado, para forjar con su propio esfuerzo una vida mejor para todos los habitantes de la ciudad y del campo. Con la seguridad de que hay partidos políticos e instituciones caducas que no le ofrecen ni ideología ni participación, muchas veces ni siquiera un horizonte libre de corrupción y engaño.

LA MUJER

Convencida de que la mujer es eje y puntal de la sociedad chilena y que su esfuerzo y sacrificio deben ser compensados con igualdad de derechos y oportunidades, y sobre todo, con una participación mayor en las decisiones políticas, con más acceso a los cargos de la administración pública, a la educación, a las profesiones y a las artes.

LOS TRABAJADORES DEL CAMPO

Consciente de que el habitante del campo es quien sustenta la economía del país, produciendo los alimentos que consumimos y las materias que exportamos y que por sus propios derechos merece dignidad y bienestar, salud y educación.

LOS TRABAJADORES

Comprendiendo las aspiraciones y la vehemencia de la lucha de los trabajadores por un salario justo, vivienda, salud y previsión.

LOS BARRIOS

Tomando en cuenta que los barrios son la expresión psicológica de la comunidad, y que los barrios pobres de las ciudades del país operan como grupos sociales cuya organización debe perfeccionarse para que definan claramente su rol y que han elegidos sus líderes y han concretado explícitamente sus aspiraciones, generalmente bienes y servicios básicos, indispensables para su bienestar y dignidad.

LA CULTURA

Advertida de que la Nación se define por su historia, por su habitat y por su cultura, y que ésta por ser la expresión espiritual que sintetiza los valores de la sociedad nacional, debe ser desarrollada y enaltecida.

LAS ARTES

Reconociendo que la artesanía del país constituye un baluarte de producción y un patrimonio histórico de la cultura artística chilena, por medio de la cual se le ha reconocido en el ámbito mundial; cree necesario incentivar su habilidad y desarrollo de acuerdo con sus aspiraciones socioeconómicas y políticas, estableciendo un solo cuerpo de ley que unifique y proteja a los artesanos.



COMUNIDADES INDIGENAS

Considerando que las comunidades indígenas se le ha arrebatado su tierra y a estas comunidades campesinas constantemente se les perjudica de su herencia territorial, es menester que el Estado provea, en forma gratuita, de la tierra necesaria para las comunidades indígenas del Norte, Centro y Sur igualmente se garantice la propiedad de suficiente zona de protección de bosques a los grupos étnicos del Sur.

EL ANALFABETISMO

Tomando nota de que el analfabetismo no es equivalente a la ignorancia y que la cultura verbal es tan valiosa como la cultura escrita y que son falsas afirmaciones que suponen que la simple habilidad para descifrar un código es condición suficiente para tener acceso al bien y a la verdad.

LA EDUCACION

Tomando en cuenta que la educación debe ser reformada para que deje su naturaleza actual, vertical, autoritaria, meramente informativa y que se convierta en una educación en la formación de hombres y mujeres profesionales, con juicio crítico y reflexión suficiente para que nunca más puedan ser pasto de la demagogia, de la falacia y el engaño.

EL DEPORTE

Siendo el deporte la expresión sana de cuerpo y la mente del individuo es necesario apoyarlo a través de organismos eficiente y de ayuda directa.

VIOLENCIA

Considerando que los grupos de presión económica utilizan el lenguaje de una ideología de liberación con lo que pretenden proteger sus intereses, mientras usan la represión violenta contra los trabajadores y estudiantes que reclaman los mismos derechos y que el liberalismo económico y político es ventaja para los grupos dominantes y postergación y muerte para los grupos que reclaman.

LA ECONOMIA

Advirtiendo que los sistemas productivos, en su concepción actual, permiten la concentración de los bienes, de la riqueza y de los servicios en manos de carteles contrarios al interés del país y de las clases desposeídas; y de que es menester, por lo tanto, modificar sustancialmente los sistemas productivos, reconociendo que la propiedad puede ser privada, sino afecta al interés de la sociedad comunitaria, colectiva y estatal, y rechazando aquellas falacias que suponen que sólo el estimulo de la utilidad y el dinero son motores para la acción y para la búsqueda del bienestar.



JUSTICIA SOCIAL CON LIBERTAD

En suma, por la necesidad nacional, por los requerimientos de su destino histórico, porque es indispensable liquidar la corrupción, el caudillismo, la explotación y la opresión, porque debemos ser libres y soberanos, porque anhelamos un mundo justo y humano, por el imperio de la justicia social con libertad.

EL MOVIMIENTO POLITICO “LA VOZ DE CHILE”

En su primera reunión declaró constituido el movimiento político
“La Voz de Chile”, con la irrevocable misión de expresar y promover los anhelos, ideas y aspiraciones de los jubilados, pensionados. Montepiados, mujeres, trabajadores, dueñas de casa, jóvenes y estudiantes para lograr dentro del idealismo de unidad democrática, la creación de un nuevo estado, fundamentando en las decisiones y en la participación libre de todos los chilenos.


MANUEL APABLAZA LASTARRIA
COORDINADOR NACIONAL



PARA MAYOR INFORMACION
COORDINADOR NACIONAL
SEÑOR
MANUEL APABLAZA LASTARRIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario